1990 sobre Chile:
https://www.youtube.com/watch?v=xGagUWyVo5U&feature=youtu.be
Abril de 1993
https://www.youtube.com/watch?v=PfuUvy0Ht6E&feature=youtu.be
31 de Enero de 1994
http://archive.org/details/Entrevista_a_Cayetano_Radio_Balear_31_1_1994
10 de Octubre de 1995
https://archive.org/details/MariaGildaEntrevistaACayetanoSobreJesusDeNazarethYMariaMagdalena10101995
14-09-2000
https://www.youtube.com/watch?v=jiSpSHbmn6o&feature=youtu.be
21-01-2003
https://archive.org/details/PreguntasACayetanoEntrevista21DeEneroDe2003
22-10-2003
https://www.youtube.com/watch?v=eyblIo0SuJc&feature=youtu.be
21-11-2006
https://archive.org/details/ReuninCasaDeCAYETANO_21-11-2006
https://archive.org/details/25-01-2007MGildaEntrevistaACayetano28min.
Sin fecha
https://drive.google.com/file/d/1nVxuRQm-phk0UXiAQ7v4KcidNGhh1NFp/view?usp=sharing
https://archive.org/details/1MaraGildaHablaSobreCayetano
https://archive.org/details/2CarlosDeHolandaHablaSobreCayetano
https://archive.org/details/3DanielDeValldemossaHablaSobreCayetano
https://archive.org/details/5GladysHablaSobreCayetano
https://archive.org/details/6InsYVirginiaHablanSobreCayetano
https://archive.org/details/7JoaquinHablaSobreCayetano
https://archive.org/details/8JorgeDePeruHablaSobreCayetano
https://archive.org/details/9JosepDeBarcelonaHablaSobreCayetano
https://archive.org/details/10JuanaHablaSobreCayetano
https://archive.org/details/11PaquitaHablaSobreCayetano
https://archive.org/details/12MiguelHablaSobreCayetano
https://archive.org/details/EntrevistaACayetanoDeEduardoPierce
https://archive.org/details/EntrevistaDeJuanEduardoSalazarYPepeBreixoACayetanoMartValls
https://archive.org/details/EntrevistaDeMaraGildaACayetano
https://archive.org/details/EntrevistaDeMariaGildaACayetano6-1-1986
https://archive.org/details/EntrevistaDeMiguelACayetano
https://archive.org/details/GrabacinDeJuanEduardoSalazar
https://archive.org/details/EntrevistaPabloACayetano
https://archive.org/details/MaraGildaEntrevistaACayetanoSobreJessDeNazarethYMara
https://archive.org/details/90Cumpleaos_de_cayetano_en_bnr_11-4-2008
Entrevista BNR (14/04/2009)
https://archive.org/details/BNR_14_04_2009
Una entrevista acerca de Cayetano a Alberto del Perú
https://archive.org/details/EntrevistaAAlbertoDelGadoUrquizoDelPeru21-10-2010
Entrevista Revista: MAS ALLA (Formato PDF: https://archive.org/details/REVISTA_MAS_ALLA_N27_MAYO1991
Entrevista Revista: Pórtula (Formato PDF:https://drive.google.com/open?id=0B9ENXrW03DGFUlo4NWdUTHRPS0E)
La misma entrevista:
CAYETANO MARTI
La iglesia pobre
Cayetano Martí, conocido por “Gaietano” Martí Valls, nació en Inca, hace ahora 86 años. Siendo un niño, su familia se trasladó a vivir a Palma. Empezó a trabajar a los nueve años, de ayudante de herrero, y a los catorce se inició en la profesión a la que se dedicaría toda su vida: yesero. Confiesa que es libre porque no pertenece a ninguna religión, ni secta, ni grupo, y que no ha fundado ninguna organización religiosa. Lo que hace es tratar de dar una idea clara de lo que es la verdadera religión de Dios. No se trata de creer o no creer en Dios, sino de sentir a Dios dentro de uno mismo.
- Podemos decir que su vida laboral ha sido bien larga.
- Tenía nueve años cuando empecé a hacer de ayudante de herrero, porque en nuestra casa había necesidades, y sólo había ido a la escuela un par de semanas. No tengo estudios, y poco a poco fui aprendiendo a leer y escribir. Soy autodidacta.
- Y descendiente de judíos.
- Soy Cayetano Martí Valls, y mi abuelo era Aguiló, apellidos que vienen de la tribu de Leví, de Israel, que vinieron en tiempos de los romanos a Hispania. Soy descendiente de los primeros “xuetas”, como nos dicen. La mayoría seguían la religión de Moisés, y algunos ya habían conocido a Jesús, a quien llamaban, rabí. En nuestra casa siempre oí que le llamaban “el Buen Maestro”.
- ¿De dónde nace su idea del cristianismo?
- Esta sencilla idea de cristianismo ha pasado de padres a hijos. Fue mucho después de Jesús, doscientos o trescientos años después, Cuando se fundó el Vaticano, y se apoderaron de la idea de Jesús, y de alguna manera, todo se desbarató. Con la conquista de Mallorca por parte del rey Jaime I, también vino la iglesia católica, y poco tiempo después vino la Inquisición , que se tradujo en otra derrota, porque aquellos que no se convirtieron, eran llevados a prisión, y muchos de ellos fueron quemados vivos cerca del castillo de Bellver, donde hoy está la Plaza Gomila.
- ¿Tiene alguna relación con otras iglesias?
- Siempre he tenido buena relación con el Vaticano; tanto, que a veces me han pedido los mensajes. Tanto el clero católico, como el protestante, o el judaísmo, siempre, desde niño, han intentado llevarme a su lado, y hasta me han ofrecido pagarme los estudios, pero siempre les he dicho que no. El clero católico me ha invitado muchas veces a hacer charlas, y he ido. También en la iglesia protestante. Un día recibí una carta de la Radio Vaticana diciéndome que el “santo Padre” leía los mensajes, y me pedían que les enviase todos los que pudiera, y así lo he ido haciendo.
- ¿Hace muchos años que vive esta inquietud?
- Tenía siete u ocho años y vivía en la Palza de la Paja, y mientras jugaba, a veces rezaba un Padrenuestro. Mi abuelo me decía que tenía que procurar estar bien con Dios, y rezar siempre dentro de mi cabeza a Dios. Me acuerdo de que el abuelo me explicaba un montón de cosas de la tradición, y así lo he hecho a lo largo de los años. La idea de estar bien con Dios la he tenido siempre clara, y para estar bien con Dios no se necesita pertenecer a ninguna religión organizada por los hombres, pero nunca he sentido odio por nadie.
- ¿Qué es la iglesia pobre?
- Los obreros y obreras de la iglesia pobre preguntamos a los miembros de la iglesia rica ¿por qué Jesús dio la Buena Nueva a los pobres? y nos gustaría saber qué contestan. Jesús nos dijo que no llamásemos “maestro” a nadie, porque sólo uno es el Maestro: Cristo. Cristo nos guía y nos muestra los caminos de la vida, y nos dice que “donde hay dos o tres personas reunidas en su nombre, él está presente”, y que “la Verdad nos hace libres”. Jesús nos dice que “la iglesia de Dios es de los pobres”, y que “no se puede servir a Dios y al dinero”. Jesús no era un sacerdote a sueldo, ni un comerciante, ni un empresario; era un obrero que trabajaba para comer. Se rodeó de amigos, los apóstoles, que también eran obreros. Jesús, que nos dijo que “aprendiésemos de él”, “resumió sus mandamientos en dos: Amar a Dios por encima de todas las cosas, y al prójimo como a uno mismo”.
- ¿Qué quiere decir “amar al prójimo”?
- Trabajando nadie se hace rico; sólo aquellos que explotan a los trabajadores se hacen ricos, y eso no es amar al prójimo. Los profetas, a lo largo de la historia, han defendido a los pobres y han clamado Justicia. Jesús dijo que “ya basta de injusticias”. La humanidad está dividida en ricos y pobres, y esta gran injusticia está sostenida por las leyes humanas, y lo que es peor, por todos los sacerdotes de las diferentes religiones. Los obreros y obreras que formamos la iglesia pobre, aconsejamos a todos los pobres del mundo que busquen a Cristo, cada uno en sí mismo, y tendrán las ideas claras. Seamos buenos, pero no tontos. No nos dejemos engañar por nadie. Tampoco se trata de odiar a los ricos; se trata de hablar claro, y de poner las cosas en su sitio. El verdadero cristianismo es el de la iglesia pobre, la de Jesús de Nazareth.
- ¿De dónde vienen sus mensajes?
- En general, los mensajes son producto de la oración y la meditación que he practicado desde niño, y con los años, he llegado a entender que no es con la boca que tenemos que hacer oración. El mundo está lleno de personas que sólo honran a Dios de palabra, y muchos lo hacen tan malamente, que en nombre de Dios hacen guerras y matanzas. Encontrarse bien con Dios es desde dentro de la persona; cuando la persona piensa, las cosas cambian. En el mundo hay millones y millones de personas que no piensan con la cabeza, y muchas otras personas que piensan con pillería, y que les llenan de cosas la cabeza de los otros.
- ¿Cuál es el objetivo de la iglesia pobre?
- La iglesia pobre denunciamos, sin odio, las verdades, que es lo que vino a hacer Jesús de Nazareth. Jesús pegó fuerte y acabaron con él, pues pegó contra el capitalismo de Israel y de Roma.
- ¿Quiénes son los miembros de la iglesia pobre?
- A lo largo de la historia siempre ha habido gente pobre que ha defendido al Dios verdadero. Ya antes de Jesús, los profetas nos hablaban. En la iglesia pobre no necesitamos sacerdotes a sueldo, ni con títulos, ni catedrales, ni monasterios, ni templos, ni Salones del Reino; la casa es suficiente. El cristiano verdadero, cuando vive la paz interior que sale al exterior, cuando vive la Paz, cuando vive la Armonía, la Justicia, la Bondad, esto se convierte en la verdadera comunión con Cristo, y no necesita nada más. El mismo apóstol Pablo lo dijo: “No vivo yo, es Cristo quien vive en mí”, y si Cristo, que es el Espíritu de Dios, vive en ti, ¿qué más se necesita? Jesús dice a sus seguidores que “no es en la Tierra donde se ha n de hacer tesoros, porque aquí pueden robarlos los ladrones, sino que el tesoro tenemos que hacerlo en el cielo, pero la iglesia engaña y hace tesoros en la Tierra manejando millones y millones, y “que trabajen los tontos”, pero los “tontos” se han levantado y han dicho: “No somos tan tontos”.
- ¿Es este un mundo lleno de incongruencias?
- Sin duda. Sin ir más lejos, el Domingo pasado, “día de San Jaime”, hasta los reyes y el presidente del gobierno español fueron a alabar al apóstol Santiago, pero ninguno pensó en lo que el apóstol dijo con su enseñanza. El se dirigió “a los ricos y les dijo que lloren por las miserias que les vendrán, que sus riquezas están podridas, y que el jornal de los obreros que no les ha sido pagado, clama a Dios. Hace dos mil años que apóstol habló mucho más fuerte que lo hicieron los comunistas Pasionaria o Carrillo.
- ¿Alguna vez lo han tratado de comunista?
- Me ha tocado a mí destapar la caja de Pandora, y muchos me han dicho que lo que hago es comunismo puro. Sólo puedo decir que Jesús de Nazareth era comunista, y que dijo que “es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios”.
- ¿Ser pobre es una finalidad?
- No basta con ser pobre, sino que se ha de buscar al espíritu, porque hay muchos pobres que tienen los millones en la cabeza. He enseñado que tenemos que ser trabajadores dignos, que no tenemos que estar avergonzados de trabajar y no vivir a costa de la espalda de nadie. Los apóstoles eran trabajadores. Mi abuela, que no sabía leer, ni escribir, me enseñó que “cuando las cosas las cosas nos van bien, tenemos que dar gracias a Dios, y cuando las cosas nos van mal, también tenemos que dar gracias a Dios, porque El sabe lo que se hace, ya que nos ha creado”, y siempre he vivido esta realidad sencilla de Bondad. Desde niño estoy haciendo oración por todos los enfermos del mundo, hasta por la persona del Papa.
- ¿Dos mil años sin avanzar ni un paso?
- Esta es la cuestión, y no podemos dar la culpa a nadie más que a las religiones, a la iglesia de los ricos. Se nombró un sucesor de Pedro poniendo como pretexto las palabras de Jesús: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia”, pero olvidaron lo más importante, que Jesús les decía a todos estas palabras, y por eso, Pedro, en sus cartas dice que todos somos piedras, todos somos piedras del gran edificio. El hombre, con las religiones y las cosas de Dios, siempre ha ido a buscar el poder económico y el poder político, y los seguidores de las religiones, cuando han visto lo que pasa, también han intentado huir de la pobreza, a veces sin dignidad, y el mensaje sencillo de Jesús ha quedado aparcado. Yo he vivido este mensaje y no me he querido callar.
- Pero el hombre es físico, al mismo tiempo que espíritu, y tiene unas necesidades físicas.
- Está claro que sí, y las tiene que satisfacer, pero no tiene ninguna necesidad de acaparar. No conozco ningún animal que acapare quitándole así la comida a los otros, ni ningún animal que cuando gana una lucha, remate a su contrario, cosas que sí hace el hombre. Mucha gente en este mundo ha llegado a ser menos que los animales, y eso es triste.
- ¿El hombre es malo por naturaleza?
- Yo diría que no, el asunto es más educacional. En el libro del Apocalipsis, Juan nos aclara un par de cosa; dice que “la bestia está en el número 666”. En la cábala, el 9 es el número más alto, y los tres 6 suman 18, que reducido nos da el número 9, por lo tanto, todas las personas humanas somos la bestia, pero también nos dice Juan que vio que estaban en el cielo 144.999 ángeles, que reducido a un dígito, también suma 9, entonces, también somos todos ángeles. De manera simbólica tenemos que matar la bestia y despertar el ángel del que nos habla Jesús: “Sed prudentes como serpientes y sencillos como palomas”; tenemos que ser “buenos, pero no tontos”. Si alguien nos pone el pie encima, tenemos que saberle decir que nos está pisando y que nos hace daño; no se trata de aguantar pensando que así ganaremos el cielo.
- ¿Los trabajadores son los que siempre se llevan la peor parte?
- ¡Cuantos trabajadores hay que han trabajado honradamente toda su vida, y que no pueden vivir sin ayuda por culpa de una jubilación raquítica! Han trabajado toda la vida honradamente, y llegan a la vejez y les tienen que discutir un trozo de pan o un techo, mientras se gastan millones en armamentos, millones en jugadores, millones por aquí y millones por allá. Se reparten el pastel sin tener presentes, ni a los pobres, ni a los jubilados. Cuando yo era niño, en tiempos del rey Alfonso XIII, oía hablar acerca de gente sin trabajo; con la República parecía que las cosas tendrían que ir un poco mejor, pero continuaba habiendo ricos y pobres. La República no interesó y llegó la guerra civil con un millón de muertos y tres años de guerra terrible. La iglesia pobre, para mí siempre ha sido el ancla o el salvavidas de la persona, y procuro que lo sea para los demás. Lo transmito porque siempre he vivido la dignidad de ser pobre, de ser trabajador, de estar bien con Dios, de estar bien con la humanidad, de no sentir odio por nadie, pero tampoco dejarme engañar por nadie.
Cayetano Martí confiesa que viaja en el astral de forma consciente desde que era muy joven, y por eso, los llamados “fenómenos espirituales”, son normales en su vida. También dice que estos fenómenos están latentes en todas las personas, y que lo que es importante, es buscar a Dios dentro de uno mismo, y vivir en y con Dios, viviendo la vida sin ensuciarla.
- ¿Cómo medita?
- En la vida está la meditación, la relajación , la oración, la contemplación, el éxtasis; todo lo he vivido desde niño, juntamente con el viaje astral. Siendo niño, hacía viajes por la noche, “volando”, decía yo. Con doce o trece años, mi madre me enviaba a hacer estos viajes. Al principio sólo veía luz, y pensando en Jesús, pedí que me lo dejaran ver. Era un hombre bajito, encorvado, con la nariz muy grande, con los cabellos dejados, un poco cojo del pie derecho. El me ha dejado ver mundo, hasta algunos de ellos por descubrir.
- ¿Tiene alguna experiencia que recuerde especialmente?
- En la iglesia de San Jerónimo, con un compañero albañil, tuve una gran experiencia astral, estando de pie debajo de una imagen de la “Madre de Dios” de Fátima. Cuando volví en mí, la iglesia estaba llena de gente, y el cura me miraba espantado. Mi compañero y yo salimos afuera, y me dijo que justo ese día era el día de la “Madre de Dios” de Fátima, y que había estado allí más de dos horas de pie. También he tenido experiencias en las montañas, porque siempre me ha gustado mucho caminar. La oración también la hago estando despierto. Tengo artrosis y reuma y no tomo medicamentos, pero les digo a mis brazos y piernas que se pongan tranquilos para dejarme la oración, la meditación, etc. No necesito nada más que tranquilidad.
- ¿Por qué piensa que le ha tocado a usted dar este mensaje?
- Los maestros de cualquier profesión siempre disponen de oficiales de primera y de segunda, y dependiendo del trabajo envían a uno o a otros. Cuando se habla de reencarnación, pareciera que viene de afuera, de otras culturas, pero es una ley natural. Yo aún vivía en las viviendas del Camp Rodó, y un día me desperté “habiendo estado pintando” toda la noche, y fui a comprar unas telas y unas pinturas, y empecé a pintar. Mi hija, que era pequeña, y unas amigas , me dijeron que les enseñara, y después me lo pidió una vecina para enseñar a su hija, y cuando me día cuenta, alrededor de las siete de la tarde, al acabar el trabajo, tenía un grupo de gente que venía a pintar. La prensa vino a mi casa y escribieron que yo “era autodidacta”. No hablé de viaje astral, ni de reencarnación, pero yo pedí al Maestro, y El me enseñó como fui pintor en Livorno, y así, he conocido otras vidas pasadas. Todos tenemos estas reencarnaciones.
- ¿Hasta cuando nos reencarnamos?
- Algunos vienen a este mundo a enseñar, y otros a aprender. Yo he visto otros mundos, que también están llenos de gente, pero ya no tienen físico, son transparentes, y es cuando Jesús dice en la oración: “Padre, así como tú y yo somos uno, que estos entiendan que todos somos uno”. Somos tan eternos como Dios mismo; el fin sólo lo sabe Dios, pero lo podemos entrever. En el Antíguo Testamento leemos como Moisés siente la voz que le dice: “Llévate al pueblo, y le dices al faraón que te envía el que Es”. Está bien claro que no hay nada en el Universo que no sea “Es”, que no sea Dios. La vida está en todas partes; hasta en los volcanes hay vida. La muerte no existe, todo se transforma, ahora bien, ¿hasta cuando?, eso sólo lo sabe Dios.
- ¿Hacia dónde va este mundo?
- Todo lo que está pasando en este mundo, (trenes ordenadores, teléfonos, la bomba atómica, aviones, guerras, vida) no es de ahora; todo lo que hay ahora, ya existió antes. Somos una repetición. Lo que llaman “Big Bang”, no es sólo uno, sino millones de ellos. El Universo no tiene un principio, ni un final, es eterno tal como dice el físico Hawkins. Ahora bien, estamos a las puertas de un nuevo mundo, de una cosa maravillosa que se nos presenta, y lo que pasa es que “estamos en el parto”, y mucha gente sólo se da cuenta de los dolores del parto, y no se da cuenta del cambio que se está produciendo. ¿Qué duración tendrá esta fase? No lo sé; pero pienso que vamos rápidamente hacia la transformación de nuestra vida. Hoy en día, con los medios que hay, permiten una gran comunicación, y eso es muy positivo; lo que pasa es que los medios de comunicación dan prioridad a las malas noticias, y mucha gente, si no piensa, lo ve todo negro, pero por una noticia mala, hay muchas más buenas que no las dan. Me siento más optimista que pesimista. Ahora tengo 86 años, y francamente, me doy cuenta de que el mundo se ha dado más prisa de lo que me pensaba.
- ¿Qué piensa sobre poner la otra mejilla cuando te dan una bofetada?
- Se ha de entender el sentido de todo esto, porque cuando Jesús nos pide que “seamos prudentes como serpientes, y sencillos como palomas”, nos pide que no tiremos veneno, pero que tampoco seamos un trapo que todo el mundo pueda usar. Si tú me pegas una bofetada, yo te pediré explicaciones de por qué lo has hecho, no te pondré la otra mejilla, porque eso no es humano. Y tampoco te pegaré un tiro, porque eso tampoco es de persona humana.
Pasado un buen rato, nos despedimos de Cayetano y de sus invitados que han asistido a la entrevista como si se tratara de una reunión, solo que esta vez han estado callados, respetando el protagonismo del entrevistado. Al despedirnos, Cayetano nos dice: De mi podéis decir todo lo que queráis, pero ninguna mentira. Todo lo que os he dicho, se lo he dicho a todo el mundo, a los curas, a los filósofos, a los periodistas, etc.”.
Maria I. Deiá
Antoni Roca
Cayetano Martí, antiguo escayolista, fundó en Mallorca una iglesia que no tiene santos ni dogmas
«Sólo los pobres veremos a Dios»Fotos de GERMÁN GALLEGO
Más que un movimiento, la Iglesia Pobre es un modo de vivir cristianamente.
Sus miembros trabajan para comer, no para enriquecerse. Recurren a la oración y
se dirigen directamente a Dios sin intervención de santos ni beatos. Cayetano
Martí, conocido por el sobrenombre de "El Gandhi mallorquín”, ex
escayolista y principal personaje de esta iglesia ajerárquica,
sin templos, sin ritos ni dogmas, confía y predica sobre un Dios de amor y de
diálogo, lejos del Dios iracundo y cruel de luchas y guerras.
Es bajito, con pelo blanco, un poco
encorvado y sólo ve por un ojo. Asegura que la cigueña
le trajo de la quinta puñeta y le depositó en Inca (Mallorca) hace setenta y
siete años. A los nueve, Cayetano Martí empezó a trabajar de aprendiz de
herrero. A los catorce se decantó por la construcción, ejerciendo de yesero
hasta que se jubiló debido al reuma. A su casa acuden a consultarle
mallorquines, peninsulares y algunos extranjeros. Cayetano, que se siente
descendiente de los primeros israelitas cristianos y no cristianos que llegaron
a Mallorca, pasó por el protestantismo y por el catolicismo y se liberó del
peso muerto de cualquiera de las iglesias existentes. “Desde mi niñez
-recuerda— he sido primero cristiano de Jesús de Nazareth
en una isla en donde siempre ha habido cristianos no católicos.
La parte más difícil de mi vida fue
cuando, después del trabajo, me ponía a estudiar la Biblia con jesuitas
católicos, con los metodistas que crearon la Iglesia Evangélica Española, con
los mormones, los cuáqueros de Barcelona y de Londres, los adventistas y los
Testigos de Jehová. Estudiaba un poco de aquí y un poco de allá. Y quienes me
conocían me tomaban por loco y decían a mi madre que no era ni carne ni
pescado. Pero sabía bien lo que buscaba. No me bastó lo que me decían mis
padres o mis abuelos, sino que he tenido que pensar por mí mismo”.
A Cayetano siempre le ha gustado
caminar y disfrutar de la naturaleza. Ha recorrido varias veces a pie toda
Mallorca. Y siente que tantos hoteles y “comedias de éstas” la hayan cambiado.
Un día soleado, sentado en su balcón, Cayetano es capaz de asomarse y, ante la
presencia de una hembra de buen ver en plena calle, puede que se le suelte un:
“¡Caramba, qué mujer?, Maestro, espera un poco que tengo que mirar esa hembra”.
Y repite orgulloso que, pese a su edad, todavía le gustan las mujeres y que
esto es también oración. Dios las creó desnudas. No existía entonces El Corte
Inglés ni el hebreo”, reflexiona.
A los cincuenta años creó un taller
de pintura. Pintó sobre todo paisajes y se enorgullece de no haber nunca
vendido un cuadro. Siempre los regaló con la condición de que el que le pedía
uno debía traerle la tela, los pinceles y todo el material. "Vivíamos en
la barriada de Can Redó y una mañana me desperté después de haber estado toda
la noche pintando en sueños. Yo lo llamo a eso un viaje astral. Compré una tela
y unos pinceles y pintura y me puse a pintar por primera vez en mi vida. Una
hija mía vino con su amiguita y me pidieron que les enseñara a pintar: Al mes,
tenía una larga lista de gente. Todos los periódicos de la isla se interesaron
por mí porque había descubierto una nueva academia de dibujo y pintura. Me
preguntaban cómo era posible que, de la noche a la mañana, enseñara a pintar si
nunca lo había hecho.
Entonces no lo podía explicar porque
había mucha represión franquista, pero hoy ya no lo oculto. Fue gracias a este
viaje astral. He pintado en otras vidas. Acepto la reencarnación porque la he
vivido”.
Pese a que la gran mayoría de
“chuetas” mallorquines (mote de la Inquisición a los descendientes de judíos
conversos) siempre se han metido en negocios, Cayetano sólo trabajó para comer
y nunca demostró interés
por las aventuras empresariales. Su
Iglesia es tan pobre que no dispone de pastores, de sacerdotes a sueldo, de
catedrales, de ritos, ceremonias y centros docentes. En su seno, nadie dirige a
nadie. La clave de todo el cristianismo es, según Cayetano, amar a Dios sobre
todas las cosas y al prójimo como a sí mismo. “Pero resulta —añade- que
católicos y protestantes están formados por organizaciones religiosas con
sacerdotes de estudio de seminario, con todas sus filosofías escolásticas, sus
teologías y toda la comedia humana. Son unos creyentes que se hacen ricos a
costa del trabajo de otros creyentes. Esto no es el cristianismo de Jesús de Nazareth. El cristianismo no es una religión, sino vida y
ésta no se discute, no necesita de dogmas ni de creencias. La vida se vive y en
paz".
Cayetano repite lo del Evangelio, que
no se puede servir a Dios y al dinero. O se ama a uno o a otro. “El Evangelio
ha sido tan manoseado por el Vaticano que el cristianismo se quedó escondido en
algunas familias del mundo. La Iglesia Pobre no es más que este resurgir de
este cristianismo”. El fundador de esta iglesia conoce los límites entre la
pobreza y la miseria. Asegura que todo ser humano que trabaja es pobre. “Ni los
ricos, ni los sacerdotes, ni los militares, ni los banqueros, ni tantos otros
que no están nunca en el paro pueden formar parte de esta Iglesia. Sólo los
pobres veremos a Dios”. La Iglesia Pobre no acepta la división del trabajo
asalariado y del beneficio del mismo. Y no comprende por qué millones de seres
humanos “tienen que estar en este infierno que nos han creado las religiones.
Se consiente la incoherente mezcla de riqueza y pobreza, explotados y explotadores,
bendecidos por la misma filosofía y pisoteando algo tan elemental como el amor
al prójimo. Se fabrican sustitutos como la limosna y se hace creer que el reino
de Dios es meterse en un convento de frailes o de monjas. Francisco de Asís,
que la Iglesia admira tanto, tuvo que apartarse del catolicismo para ser
cristiano. Lo que pasa es que no pudo hacerlo como nosotros porque el Papa y la
Inquisición se lo habrían cargado”.
Cayetano recuerda lo que dicen Nostradamus y Malaquías y es incluso apoyado por el Papa
Juan XXI: “De Israel vendrá el gran caballero, bajito, canoso, tuerto, y
reunirá a dieciséis jóvenes y de aquí saldrá la Iglesia de Juan que es el final
de la Iglesia de Pedro... Y de una pequeña isla del Mediterráneo brotará el
grito del nuevo caballero". Asegura que reunió a estos jóvenes para
prepararlos y que recibió una carta de Radio Vaticana en la que le pedían que
enviara sus mensajes para que el Santo Padre los leyera. “Les mandé un montón
de escritos a mano, pero ni me contestaron”.
A menudo, muestra cierta beligerancia
con la Iglesia Católica, pero su lucha ha sido tan noble que a veces los
propios sacerdotes prefieren tenerle abiertamente en frente. Y el mismo obispo
de Mallorca ha dicho que Cayetano es un grito profético. Entre las buenas
nuevas de este “profeta” está el curar a enfermos y el haber previsto ciertos
acontecimientos. Sin embargo, se niega a ser catalogado como tal. “Mucha gente
se ha equivocado con mi persona. Y he tenido que repetir a muchos que no soy
ningún curandero. Aquí han venido muchas personas cargadas de reumas, artrosis
y qué sé yo, pidiéndome ayuda, y, con una simple palabra, se han ido en paz. Es
siempre en este plan sencillo. Á veces tengo que luchar contra San Pedro, el
que dirige el tiempo, quien tiene las llaves de las nubes y manda nieve, frío o
calor a su criterio. Hace poco salía en la
prensa de aquí una fotografía de un
hombre que tenía la saliva milagrosa. Pere si los perritos y los gatos la
tienen. Es algo natural Se lamen la herida y ya está”.
Cayetano contestó a un catalán que
sufría cáncer y le había visitado, con la esperanza de recuperar salud, que no
hacía milagros, pero que pediría una prórroga al espíritu maestro. Y consiguió
que el enfermo, al que le habían pronosticado veinte días de vida, durara seis
años más. Pero no cree en milagros ni en curaciones raras. “Cualquiera que
posea esta fe interna puede calmar al enfermo asegura. Todo esto es normal.
muchas veces el curandero o la curandera no curan a nadie. Es la persona misma
la que se cura”.
Hace cierto tiempo, Cayetano vio en
sueños astrales una gran masa de sol rodeada de mundos. Varios días después se
anunciaba que los astrónomos norteamericanos, rusos, ingleses y otros,
confirmaban que se habías encontrado una gran masa de sol rodeada de mundos
varias veces más grandes que Júpiter. “Jiménez del Oso anunciaba en televisión,
en prensa y en radio que los científicos, reunidos en París, advertían que
siete planetas iban a chocar contra nuestro mundo el 21 de junio de 1982 y que
sería el fin. Hubo cientos de llamadas y de charlas pidiéndome mi opinión.
Hasta que una noche me paseé entre estos mundos y comprobé que no podían
chocar, y lo anuncié en un mensaje. En Madrid, lo anunciaron a Jiménez del Oso,
que vino a Mallorca, dio unas conferencias y, unos veinte días antes de la
fecha, sobó en televisión diciendo que los señores de París se habían
equivocado, Yo le respeto mucho, pera hay que ver lo que le cuesta reconocer
estas cosas”.
Cayetano ha sido capaz de prever
catástrofes, inundaciones, enfrentamientos bélicos, pero no suele hacer de ello
ostentación porque asegura que no ha venido a este mundo para predecirlos. “El
cristiano no es un adivino ni un echador de cartas. Todo esto es un teatro.
Sólo prevengo de lo que el Maestro me permite decir. He visto el final de
personas días antes de que sucediera y cosas que es mejor callarlas. A veces me
molesta todo esto”. Cayetano, que suele decir verdades como templos, dice que
hay que vivirla vida sin fanatismos, sin creencias, sin dogmas, sin comedia
humana. “Hay que acudir a la religión verdadera, que no tiene nada que ver con
estos dioses muertos, formada por estos creyentes ricos y pobres que se hacen
la puñeta unos a otros, arman guerras y se matan dice—. ¿Hay algo peor que la
animalada de la guerra civil española, apoyada por la religión católica?”
No se considera de derechas ni de
izquierdas, ni católico ni protestante, ni de religión judía. Sólo de la
religión de Dios. Sus seguidores lucharon para eliminar sus nombres de los
libros de la Iglesia cuando fueron bautizados y predican que hay que darse de
baja de la religión de los ricos. Al principio, el Obispado les ponía pegas.
Era algo que suponía apostasía, excomunión y otras palabras que a ellos no les
asustan. “El ser humano que se borra de una religión para ir a la religión de
Dios -sostienen— tiene el derecho de hacerlo, por mucha teología y jerarquía
que se imponga sobre ellos. En general, estas iglesias procuran más tapar que
destapar”.
Los seguidores de Cayetano son gente
que practican a rajatabla lo que predican. No quieren saber nada de la Teología
de la Liberación sino, en todo caso, de la liberación de la teología. Jaime
Riera trabaja en el Hospital Psiquiátrico de Palma: .José
Méndez es impresor, Miguel Jiménez, barrendero; María Gilda Muñoz, ama de casa;
Castro Canto, enfermero; Angeles Otálvara, empleada;
Francisco Ibáñez trabajó en la Bolsa, Tomeu Matas, en
una constructora; Juan Carlos Muntaner, en el ramo de
artes gráficas; Jaime Segura es taxista; María Parto, ama de casa... Todos se
reúnen una vez por semana para escuchar a su maestro. “Nos reunimos en casa
dicen, pero comprendemos que el templo de Dios está en uno mismo”. Y aseguran
que muchos de los llamados de la Teología de la Liberación están con los
pobres, “mientras que nosotros no estamos con ellos, porque no somos la Iglesia
de los pobres sino la Iglesia Pobre. Rico es el que tiene dinero, posición o lo
que sea”. Después de quinientos años de no poseer ni una sinagoga en Mallorca,
cuando se inauguró una, ante la presencia del obispo. los miembros de la
Iglesia Pobre fueron impedidos de participaren esta ceremonia.
No sólo se oponen al servicio
militar, sino que predican la objeción de conciencia electoral. “Somos
pacifistas y, como tales, no aprendemos a matar Al jurar la bandera los
soldados se comprometen a derramar hasta la última gota de sangre para defender
la Patria. Lo que nadie dice es que también es para atacar la Patria de los
demás, sin tener én cuenta lo que Jesús dijo:
'Bienaventurados los pacíficos”. Pacíficos que hoy en día se llaman objetores
de conciencia”. Aseguran que no votar a nadie es cristiano. “¿Dónde están los
obreros del PSOE que gobierna?, se preguntan. “No los hay. Sólo son gente
rica”, responden.